Guía: Lavado perfecto – Parte 1

Guía: Lavado perfecto – Parte 1
Tal vez seas un CMBL (Campeón del Mundo de Lavadoras) y, por tanto, este artículo no es para ti… pero si formas parte de ese gran grupo de escépticos, ¡se acabaron las angustias por un armario descolorido, estropeado o encogido!
Ponte cómodo y coge papel y bolígrafo, porque aquí encontrarás respuestas a tus preguntas, consejos útiles y puede que incluso algunos trucos para desenredar las situaciones más enredadas.
Vamos, estamos seguros de que tú también, al menos una vez, te has planteado alguna de las típicas “dudas hamleticas” sobre la colada, como por ejemplo
Aquí, si reconoces alguna de estas dudas como tuya, tranquilo, todo irá bien, estás en la página correcta. ¡Sigue leyendo y encontrarás las respuestas que buscas!
Empecemos por una de las dudas más clásicas, sobre todo para quienes se inician en el lavado de ropa en la lavadora: ¿cómo se clasifica correctamente la ropa antes de meterla en el tambor?
Lo primero que hay que hacer, que es absolutamente esencial para que el lavado tenga éxito, es dividir las prendas de colores “claros” (blanco, crema, beige, gris suave, etc.) de las de colores “oscuros” (negro, azul, verde oscuro, antracita, etc.). El clásico calcetín azul que acaba en la cesta, escondido entre la ropa interior (de color claro) de tu hijo adolescente, ¡puede tener efectos desastrosos en su autoestima…! Bromas aparte, el riesgo de que los colores más oscuros “liberen” parcialmente su tinte en el agua (independientemente de su temperatura) es bastante alto, sobre todo en los primeros lavados. El color liberado en el agua se transfiere fácilmente a otras prendas, provocando desagradables mezclas de color en las prendas más claras.
Así que el primer consejo es: cuando tengas que lavar prendas de colores oscuros, sobre todo si se acaban de comprar, ponlas en el tambor sólo junto con otras de colores igualmente oscuros.
La segunda, igual de importante, es separar los artículos con los tejidos más resistentes (como el algodón) de los más delicados (como la lana y la seda) que requieren más cuidados (como un hilado más ligero o incluso parar con agua en la bañera).
Después de clasificar la ropa por colores claros/oscuros y tejidos fuertes/delicados (o antes, si prefieres acabar de una vez), hay un paso tedioso pero esencial para salvar la ropa y la lavadora: comprobar los bolsillos… Comprueba si hay (a) pañuelos o trozos de papel que pueden crear un molesto efecto confeti después del lavado, b) monedas/objetos pequeños que puedan introducirse entre las juntas y dañar irreparablemente tu aparato.
¿Listo para poner la colada en el cesto? ¡No puede ser!
Comprueba que las prendas no tengan manchas especialmente difíciles de quitar (como hierba, sangre, aceite, vino, salsa de tomate) y pretrátalas si es necesario. ¿Cómo? Humedece la mancha antes de colocar la prenda en el tambor. Sabemos que hay muchos quitamanchas específicos en el mercado.
Sin embargo, no siempre es necesario utilizar un pretratamiento específico. Te contaremos un pequeño secreto: a menudo, verter incluso una pequeña dosis del mismo detergente sobre la mancha, que luego echarás en la cubeta de la lavadora, ¡es suficiente como acción de pretratamiento! Piensa en esto la próxima vez que te encuentres decidiendo si comprar o no otro quitamanchas específico… y considera también el hecho de que muy a menudo los quitamanchas comerciales se basan en fórmulas químicas que son bastante perjudiciales para el medio ambiente.
Por último, aquí tienes 3 pequeños trucos de carga para una colada siempre perfecta:
No sobrecargues la lavadora, de lo contrario la ropa no se lavará correctamente. Ten cuidado, sin embargo, de no poner la lavadora ni siquiera con una carga medio vacía, ¡de lo contrario consumirás agua y electricidad innecesariamente! ¿Cómo puedes saber si el ojo de buey está lleno hasta el nivel correcto? Sencillo: si metes la mano en el cesto y tu puño cerrado se asienta perfectamente encima de la colada, ¡significa que la cantidad de ropa que has metido está bien!
Para proteger las prendas muy delicadas, colócalas dentro de una funda de almohada antes de meterlas en el tambor de la lavadora y recuerda siempre poner la ropa del revés para conservar mejor la superficie exterior de los tejidos
Recuerda desenrollar completamente las mangas y los pantalones si están enroll ados para evitar la acumulación de detergente en las zonas enrolladas
Bien, ahora que has colocado correctamente las prendas en el tambor, estás listo para pasar al siguiente paso: es el momento de dosificar el detergente y elegir el programa (temperatura y centrifugado) más adecuado para tu colada.
Llegados a este punto, podemos abordar juntos las 3 “verdades absolutas de la colada”… que quizá no sean tan absolutas… ¿hemos despertado tu curiosidad?
¡Excelente! Sigue leyendo nuestro blog, la semana que viene desmentiremos algunos mitos…
Undernature Srl
P.I. 11254830968
REA MI-2590064
Via Conchetta 4, 20136 Milán (IT)
Teléfono +39 02 84269020
info@greenpuffer.eu