¿Es posible lavar la ropa sin plástico? – Parte 1
![](https://greenpuffer.eu/wp-content/uploads/2021/01/mare-plastica-495x400.jpg)
¿Es posible lavar la ropa sin plástico? – Parte 1
La contaminación por plásticos es ahora un problema mundial que no puede (ni debe) ignorarse. Pero “hablar de ello” no es suficiente. Cada uno de nosotros debe abordar el problema concretamente, en nuestro propio microcosmos, empezando a reconsiderar nuestro modo de vida para reducir el impacto medioambiental de nuestras acciones.
La pregunta que todos debemos hacernos es: ¿hasta qué punto son relevantes para la contaminación por plásticos nuestras acciones cotidianas como, por ejemplo, lavar la ropa en la lavadora?
Y las propias estadísticas dan la respuesta: ¡mucho!
Desgraciadamente, hay numerosos estudios que demuestran que la mayor parte de los residuos de envases de plástico se producen por el consumo doméstico, y no por el consumo industrial.
Esto no es sino una confirmación más de lo estrechamente que el problema general depende del comportamiento de cada individuo.
Por tanto, tomar conciencia del propio papel en la salvaguarda del planeta es un paso fundamental.
Pero una vez que tomas conciencia de ello…. ¿qué hacer? ¿Cómo podemos reducir concretamente nuestro impacto diario sobre el medio ambiente que nos rodea?
La primera respuesta es, por supuesto, intentar sustituir el plástico por materiales alternativos en la medida de lo posible.
Sin embargo, el plástico es un material extremadamente versátil y ésta es la razón de su amplio uso en la producción de tantos objetos cotidianos. Sabemos, por tanto, que tal como están las cosas, una vida totalmente libre de plástico es casi imposible.
Sin embargo, esto no significa que debamos quedarnos de brazos cruzados ante un problema tan acuciante y preocupante.
Tan importante como la primera respuesta al problema es, por tanto, la segunda respuesta, aquella de la que partimos en nuestro viaje hacia una colada sin plástico: cuando sencillamente no es posible sustituir el plástico, podemos empezar por reciclar adecuadamente el plástico que compramos.
Quizá no todo el mundo sepa que actualmente los únicos objetos de plástico que pueden reciclarse realmente son los envases.
Por desgracia, todos los demás artículos de plástico del mercado no son reciclables y, por tanto, deben eliminarse como residuos sin clasificar.
Para ayudarte a aclarar el tema, con la ayuda de Corepla (Consorcio Nacional para la Recogida, Reciclado y Recuperación de Envases de Plástico), hemos elaborado un par de listas con los artículos que deben depositarse en la recogida selectiva de plástico frente a los que, en cambio, deben desecharse en la recogida indiferenciada.
A continuación encontrarás los envases de plástico que realmente deben depositarse en la recogida selectiva de plástico:
A continuación se indican los objetos de plástico que no se consideran envases de plástico y, por tanto, no deben ser en la colección separada de plástico, sino en la indiferenciada:
Por último, ¡recuerda que una buena práctica es vaciar siempre bien las botellas de plástico y aplastarlas antes de tirarlas al contenedor de reciclaje!
De momento, te dejamos con tu primer “entrenamiento”: recicla al máximo el plástico que utilizas… ¡mucho, mucho!
Sólo entonces estarás preparado para pasar, la semana que viene, al siguiente paso: una colada realmente sin plástico.
Undernature Srl
P.I. 11254830968
REA MI-2590064
Via Conchetta 4, 20136 Milán (IT)
Teléfono +39 02 84269020
info@greenpuffer.eu